martes, 19 de agosto de 2008

TEMAS MEDICOS 10



PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS
Para conocer las Publicaciones y Artículos, debe ir a la página y dar clic sobre cada uno de ellos.
Recomendaciones nutricionales para pacientes con reaciones adversas y/o alergias
Alimentos que contiene y no contienen Gluten
¿Qué son las calorías vacías?
Ejemplo exámen de cabello Mineralogramma
El niño con tdah: un reto para el colegio y los profesores
Inteligencia emocional y trastorno por Déficit de atención e hiperactividad.
La nutrición una estrategia de Intervención en el autismo
Menú para loncheras
Medio ambiente
Paso a paso hacia la inclusión escolar
Consejos a la hora de cocinar... Recetas Libres de Caseina y Gluten
Recomendaciones nutricionales para una hipoglicemia reactiva
Recomendaciones prácticas para reducir los niveles de colesterol – trigliceridos en sangre
¿Qué es La Salud Ambiental? - Articulo con Derechos de Autor NIEHS (http://www.niehs.nih.gov)
Tips para loncheras - Mi lonchera de Lunes a Viernes
Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad
La Nutrición una Estrategia de Intervención en el Autismo


Todos estos temas los puede consultar en http://www.nutriactuar.com/publicaciones_articulos.php y descargarlos gratuitamente en formato PDF
---------------------------------------------

TEMAS DE INFORMACIÓN 2



Cataluña.-Celíacos de Cataluña reclaman que se incluya un estudio de predisposición genética a todos los recién nacidos


Calculan que existen más de 35.000 celíacos sin diagnosticar en Cataluña
(EUROPA PRESS) 16/05/2008
La Asociación Celíacos de Cataluña reclamó hoy que se incluya de forma sistemática el estudio de predisposición genética a todos los recién nacidos y que se haga la prueba de celiaquía a todos los niños entre un año y año y medio que hayan introducido el gluten en su dieta y que su estudio de predisposición genética así lo aconseje.
Un estudio exploratorio realizado por la Asociación Celíacos de Cataluña entre una muestra de sus asociados pone de manifiesto que el coste de realizar un estudio de predisposición genética a todos los recién nacidos o incluir las pruebas de celiaquía puede ahorrar "mucho dinero" al sistema sanitario. El informe se publica coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, que se celebra mañana.
El informe asegura que tomando como ejemplo los 79.567 nacimientos de 2005 en Cataluña, de los que un 30 por ciento son susceptibles de desarrollar la enfermedad, el coste de haberles hecho a todos un estudio y a todos ellos hubiera ascendido a 1,19 millones de euros --15 euros por niño--.
Según la asociación, el coste del no diagnóstico es 15 veces superior si se calcula que una de cada 300 personas es celíaca, en su prevalencia baja, y 40 veces superior si se hace sobre el cálculo de que 1 de cada 112 personas es celíaca, en su prevalencia alta.
La Asociación de Celíacos también reclamó un "esfuerzo puntual" a la Consellería de Salud para detectar a todos los celíacos que sufren la enfermedad y no lo saben. La entidad calcula que existen más de 35.000 celíacos sin diagnosticar en Cataluña. Para evitarlo, la asociación pide que se incluya la prueba de celiaquía por defecto en las analíticas de sangre de cualquier persona susceptible de padecer la enfermedad.
El principal problema que presenta la enfermedad celíaca para su diagnóstico es que puede presentar hasta 30 síntomas diferentes o incluso ser asintomática, con la dificultad añadida de que ninguno de estos síntomas es exclusivo de la celiaquía.
El único tratamiento que tiene el enfermo celíaco es llevar de por vida una dieta sin gluten. Actualmente, llegan entre 80 y 100 altas mensuales, de las que un 60 por ciento corresponden a adultos de entre 30 y 45 años que antes de descubrir que eran celíacos habían sufrido una larga serie de pruebas y visitas médicas sin encontrar el diagnóstico correcto.
Con motivo del 30 aniversario de la entidad, la Asociación Celíacos de Cataluña celebrará el I Congreso Internacional sobre la Enfermedad Celíaca en Barcelona, al que asistirán científicos especializados en celiaquía y otras enfermedades relacionadas que expondrán los últimos avances en la detección y tratamiento de la celiaquía
.

---------------------------------------------

viernes, 15 de agosto de 2008

TEMAS MEDICOS 9



La conexión con el autismo

por Elaine Gottschall

Extracto del capítulo 10 del libro Romper el Circulo Vicioso, 10a edición (en inglés), Copyright 2003. "...
en muchos niños autistas, el sobrecrecimiento de hongos y bacterias es etiológicamente significativo en la cascada de acontecimientos que dan lugar al autismo o a alguno de los otros trastornos relacionados con el autismo." Por Jaquelyn McCandless en Children with Starving Brains"una forma sensible e inofensiva de guerra contra la aberrante población de microbios intestinales es manipular su fuente de energía (alimento) con la dieta... Privando a los microbios intestinales de su fuente de energía, su número disminuye gradualmente junto con las sustancias que producen." Por Elaine Gottschall en Romper el Círculo Vicioso. "Janie jugó con una muñeca por la primera vez hoy; Casi me desmayé. Ella inició un abrazo y un beso por primera vez siempre en sus 14 años de vida." De la mamá de Janie con síndrome de Down, con autismo y problemas gastrointestinales tras un corto tiempo en la dieta de carbohidratos específicos. La dieta de carbohidratos específicos ha entrado en el mundo del autismo por “la puerta trasera" - la zona intestinal. Y lo que parecía ser la puerta trasera –el sistema digestivo- se ha convertido rápidamente en una de las áreas de investigación más estudiadas para determinar una de las causas subyacentes de muchos trastornos dentro del espectro autista.1 Y debido al hecho que la meta de la dieta de carbohidratos específicos es curar el tracto intestinal y librarlo del sobrecrecimiento de bacterias y hongos, se está demostrando ser una intervención dietética muy acertada para muchos niños autistas y que permite conducirlos a una vida de normalidad. Este capítulo repasará algo de la investigación que se ocupa del eje Intestino-Cerebro y los trastornos generalizados del desarrollo en elniño. Mostrara cómo una intervención a nivel intestinal con la dieta de los carbohidratos específicos responde y supera algunas condiciones que se piensa están a la raíz de los trastornos del espectro autista así como algunos casos de epilepsia y de déficit de atención. En el capítulo anterior, la Conexión Cerebral, se destaca la investigación de muchos años en los cuales se ha demostrado que varios problemas neurológicos se originan en el sistema digestivo. Y al elevarse el número de niños autistas en las últimas dos décadas, la atención se ha dirigido de nuevo al tracto intestinal. Los padres de niños autistas han sabido siempre que entre los síntomas de sus niños, existen los síntomas de estreñimiento crónico, períodos de diarrea, y de dolor abdominal. Pero hasta hace poco tiempo, esta información de los padres fue tratada como algo sin importancia. Afortunadamente, ahora la atención se está centrando tanto en estos síntomas físicos como en el comportamiento, y muchos gastroenterólogos están de acuerdo en que "estos niños están enfermos, con molestias y dolor, y no sólo con una disfunción neurológica".2 Algunos médicos, reconociendo que la dieta puede ser causa de los síntomas intestinales centraron su atención en tratar estos síntomas gastrointestinales como alergias y/o sensibilidades. Al analizar a estos pacientes, encontraron la evidencia de sensibilidades a varios componentes de los alimentos, principalmente al gluten de los cereales y a varios componentes de los productos lácteos. El comportamiento de muchos niños autistas, aunque no todos, demostró una mejora con el retiro de estos alimentos de su dieta pero aunque el comportamiento a menudo si mejoró, la función intestinal no. No era inusual que el autor recibiera cartas de padres como la siguiente: "Mi hijo tiene casi seis años y tiene autismo. Siguió una dieta libre de gluten y de caseína durante dos años y durante los primeros seis meses pensé ver una mejoría viéndolo menos autoestimulado (repitiendo la misma acción una y otra vez), pero su estimulación ha vuelto. Incluso mientras estaba en esa dieta, él seguía con problemas constantes de estómago, siendo hospitalizado cuatro veces por vómitos y deshidratación. Una vez él sufrió una obstrucción de intestino; y otras veces los médicos no estaban siquiera seguros de qué era lo que le provocaba sus ataques de violentos vómitos. Ningún doctor se tomó la molestia de hacerle una colonoscopía. Le he mencionado a nuestro doctor por años que él parece ser adicto a los chips, a las papas fritas, al ketchup, y a las galletas. Cuando supe acerca de la dieta de carbohidratos específicos, ésta explica su adicción a los carbohidratos y estoy decidida a comenzar rápidamente esta dieta.” Y otra carta de Patricia: "... mientras tanto, la salud de mi niño más pequeño comenzó a fallar. Él estaba con una dieta libre de gluten estricta debido a su enfermedad celiaca. Pero no lo ayudaba. Estaba sumamente pálido y muy delgado, con poca energía, con diarrea crónica y círculos negros debajo de los ojos. En el fondo de mi corazón, me preocupaba pues sentía que se moría. El equipo de especialistas pediátricos que veíamos no tenía ninguna pista de cómo hacer que mi pequeño mejorara, ni tampoco el médico “alternativo” Dan! (Defeat Autism now!, ¡venzamos el autismo! por sus siglas en inglés) de mi hija autista. Afortunadamente, para nosotros, esto fue en agosto. Y cada doctor que trataba a mi hijo estaba de vacaciones. En la desesperación, tomé un libro llamado Romper el Circulo Vicioso: salud intestinal mediante la dieta de Elaine Gottschall. Un desconocido me había enviado este libro dos meses antes, después de encontrarse con mi madre y de escuchar acerca de cómo la salud de mi hijo se deterioraba. El libro explicaba el por qué mi hijo no prosperaba con la dieta celiaca regular. Sus intestinos estaban muy dañados, él no podría digerir ningún cereal, o los carbohidratos complejos. Al día siguiente, él comenzó la tan llamada dieta de carbohidratos específicos (SCD) descrita en este libro. Sus deposiciones se normalizaron, y él comenzó a crecer y a ganar el peso. Él es ahora un niño de siete años sano y fuerte. ¿Qué pasó con la salud de mi hija? Ella no tenía ningún problema digestivo, pero tenía "autismo" y un sobrecrecimiento de bacterias y hongos recientemente descubierto. Un investigador británico encontró una posible relación entre la vacuna triple vírica (MMR por sus siglas en inglés), los problemas intestinales, y el autismo. ¿No sería una dieta que promete curar sus intestinos y ayudar con el sobrecrecimiento de las bacterias y hongos darle la mejor oportunidad de llevar una vida normal? Pusimos a Maria en una versión de la SCD sin lácteos. Ella tuvo una reacción terrible de muerte de levaduras que duró una semana a pesar de haber estado tomando Nistatina, un antifúngico muy utilizado. Pero una vez que ella se recupera de esta reacción, alrededor de una semana más tarde, éramos conscientes de que ella crecería y se convertiría en un adulto independiente, gracias a esta dieta notable. Sus últimos síntomas, tales como mezclar el orden de las palabras en una oración, desaparecieron. Su contacto visual llegó a ser normal. Para el momento en que ella tenía 4 años y medio, un año después de su diagnóstico, nadie diría que ella fue alguna vez "autista." La información de estos padres se repite a través de la comunidad autista: aunque algunas proteínas dietéticas parecen agravar los síntomas del comportamiento, su retiro no está tratando los problemas gastrointestinales. Además, llega a ser cada vez más evidente que al retirar algunas proteínas dietéticas, se debe continuar y quitar cada vez más y más de la dieta con la esperanza de alcanzar y sostener el progreso hasta el momento que a estos niños les quedan pocas cosas para comer en forma de alimento nutritivo. Los padres se quejan continuamente de la adicción de sus niños a los carbohidratos. El Dr. J. O. Hunter en 1991 describió este dilema de tratar a pacientes con síntomas gastrointestinales como alergias o sensibilidades al alimento. Él indicó que los pacientes que exhiben sensibilidades no siguen el tipo clásico de reacción alérgica del Tipo I. Si estas intolerancias no son alergias, entonces pueden ser un desorden de la fermentación bacteriana en el colon y los trastornos podrían ser más apropiadamente llamados "trastornos enterometabólicos (intestinales)."3 La dieta de carbohidratos específicos trata estos desafíos gastrointestinales en el autismo de la misma manera como lo ha estado haciendo con éxito para las enfermedades inflamatorias del intestino - como un trastorno de la fermentación bacteriana y de los problemas que sobrevienen debido a esta fermentación bacteriana. Los problemas que resultan de la fermentación bacteriana son:
producción de grandes cantidades de ácidos grasos volátiles de cadena corta (ácidos orgánicos)
bajar el pH de la sangre pues es ahí que estos ácidos se absorben
sobre crecimiento de bacterias porque los carbohidratos ingeridos proporcionan el alimento para la proliferación bacteriana
mutación de algunas bacterias tales como E. coli debido al cambio en el pH en su ambiente colónico
exceso de producción de toxinas causadas por el sobre crecimiento de algunas bacterias patológicas. La fermentación bacteriana ocurre cuando los carbohidratos no digeridos escapan a la digestión y absorción, y terminan en las partes inferiores del intestino delgado y del colon. Contrariamente a las dietas que eliminan solamente ciertas proteínas basadas en pruebas parar demostrar sensibilidades a las proteínas, y que permiten el consumo ilimitado de almidones y de azúcares, la dieta de carbohidratos específicos (SCD) se diseñó para alimentar al niño óptimamente y para reducir al mínimo la fermentación bacteriana. Coleman y Blass en 1985 en The Journal of Developmental Disorders (El Diario de los Trastornos del desarrollo, en inglés) divulgaron la primera evidencia que el autismo podría estar ligado al metabolismo (digestión) de los carbohidratos.4 Estos investigadores reportaron que habían encontrado el síndrome de acidosis con D-láctico en niños autistas. Su trabajo estuvo basado en informes de los años 70 y de los años 80 que demostraban que los carbohidratos no digeridos se transformaban por la acción bacteriana en el intestino a una sustancia, el ácido D-láctico. Se sabe que la presencia de altas cantidades de ácido D-láctico en el torrente sanguíneo puede provocar comportamiento extraños. Este libro (Romper el Circulo Vicioso) discute además investigaciones previas referente a la acidosis D-láctica en el capítulo 7, La Conexión Cerebral.5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Existen dos métodos para tratar esta producción anormal del ácido D-láctico: (1) el uso de antibióticos para matar a las bacterias que producen esta sustancia, un método utilizado a menudo en medicina, y (2) disminuir la cantidad de carbohidratos fermentables sobre los cuales las bacterias se alimentan para producir el ácido D-láctico. Puesto que la terapia antibiótica está acompañada a menudo por otros efectos secundarios, parece razonable sugerir cambios dietéticos para lograr el mismo objetivo, o como apoyo a una eventual intervención médica con antibióticos. El año 2000 trajo consigo investigación fundamental para establecer la conexión del autismo al sistema gastrointestinal. Se reportó que entre 385 niños del espectro autista, 46% presentaban síntomas gastrointestinales significativos, en comparación con solo el 10% de casi 100 niños sin autismo, confirmando lo que ya sabían los padres. 12 Apareció una ráfaga de artículos científicos notables, primero, en el diario médico británico, Lancet13 y luego en el diario norteamericano de gastroenterología, The American Journal of Gastroenterology (Wakefield)14, demostrando concluyentemente que una seria patología intestinal fue encontrada en más de la mitad de los pacientes autistas. Estos problemas intestinales se extendieron de moderado a severo incluyendo esofaguitis, gastritis y enterocolitis junto con la presencia de la hiperplasia nodular linfoide. Algunas de estas patologías intestinales se asemejaron a la enfermedad de Crohn así como a la Colitis Ulcerosa. Como era de esperarse, de la investigación anterior hecha sobre problemas intestinales (véase las páginas 22-24), también fue encontrado por Horvath et al14 que había una baja actividad enzimática digestiva de los carbohidratos (véanse los diagramas de microvellosidades dañadas en el capítulo La Digestión de los Carbohidratos) aunque la función pancreática era normal. El informe de Horvath concluyó diciendo que los desórdenes gastrointestinales desconocidos, especialmente esofaguitis con reflujo y la malabsorción de los disacáridos, pueden contribuir a los problemas de comportamiento en los pacientes autistas no verbales. Los informes adicionales de resultados del Hospital General de Harvard en Massachusetts (Estados Unidos) demostraron concluyentemente que la digestión de los carbohidratos se está obstaculizando al nivel de las células intestinales absorbentes.16 Los resultados iniciales de la investigación sobre autismo en el Hospital General de Harvard Massachussets, en el cual realizaron pruebas a 400 niños autistas, encontraron que: (1) la deficiencia de la lactasa fue encontrada en el 55% de los niños autistas participantes, (2) la deficiencia combinada de las enzimas de disacáridos fue encontrada en el 15%; y (3) los análisis de enzimas correlacionaban bien con las pruebas de exhalación de hidrógeno (la prueba de presencia de hidrógeno en el aliento mide la cantidad de gas de hidrógeno emitida cuando los microbios intestinales fermentan los carbohidratos no absorbidos). Este trabajo actual, sobre la disminución de la digestibilidad de los disacáridos dietéticos que conducen a la mala absorción, forma la base para la terapia de la dieta de carbohidratos específicos. Su meta es mantener la ingestión de los disacáridos en el mínimo, evitando la lactosa, la sucrosa, la maltosa y la isomaltosa (remanentes de la digestión del almidón) y proporcionar una dieta nutritiva, curativa, sin estos azúcares dobles, y privar al mundo microbiano del intestino de un exceso de carbohidratos fermentables. Es bien sabido que los compuestos producidos en la zona intestinal pueden entrar en la circulación sanguínea y cruzar a través de la sangre la barrera del cerebro.17 Los gastroenterólogos son conscientes de este fenómeno, pues tratan los efectos neurológicos de una enfermedad del hígado, la encefalopatía hepática. Se han publicado reportes que explican cómo estas toxinas del tracto intestinal afectan a las sustancias neurotransmisoras en el cerebro.18 Otra investigación de E.R.Bolte 19 en un esfuerzo de correlacionar síntomas del comportamiento del autista con el tracto intestinal, investigó como la toxina de una bacteria, Clostridium tetani, podría encontrar su camino desde el tracto intestinal hasta el sistema nervioso central vía el nervio vago. Pero hay desacuerdo todavía entre los investigadores en cuanto a qué constituyen las toxinas del aparato gastrointestinal y cuáles son sus orígenes. Una vez más: ¿Son derivados de las proteínas o son producto de la acción bacteriana intestinal? Esta pregunta fue tratada en un trabajo de investigación excepcional publicado en Neuropsychobiology (neuropsicobiología en inglés) en el año 2002, cuyos autores son el Dr. Harumi Jyonouchi et al.20 El grupo del Dr. Jyonouchi fue el primero en explicar cómo las toxinas bacterianas del intestino pueden dar lugar a sensibilidades a ciertas proteínas alimenticias, y echa la luz en el enigma del cual viene primero: alergias / sensibilidades que pueden conducir a la inflamación intestinal, o más bien sobrecrecimiento bacteriano y de hongos (infecciones) que puede conducir a las sensibilidades a ciertas proteínas alimenticias. La pregunta se puede contemplar como “¿cómo puede el sistema inmune natural del cuerpo, reaccionando a las toxinas de ciertas bacterias de la pared intestinal, causar las sensibilidades a las proteínas tales como las de la caseína y del gluten?" Los autores sugieren que la causa de la raíz de la sensibilidad a las proteínas del alimento puede ser una sensibilidad subyacente a la endotoxina, que se presenta en las superficies de bacterias de tipo gramnegativo en la flora intestinal: el componente lipopolisacárido de la pared de ciertas bacterias presentes en el intestino.21 Esta respuesta a una endotoxina de células bacterianas intestinales se considera una respuesta inmunológica natural, una forma antigua de defensa cifrada en los genes como rasgo heredado. Esta reacción inmune natural a la toxina bacteriana podría estimular la producción de anticuerpos y citotoxinas, iniciadores de una respuesta inflamatoria, como parte de una adaptada respuesta inmune.22 La investigaciones del Dr. Jyonouchi son una tentativa de contestar a la cuestión de por qué hay patología gastrointestinal en los niños que exhiben trastornos del espectro autista e invita a la comunidad de investigación a que explore la intervención dietética para mejorar los síntomas del comportamiento del autista. Es la esperanza del autor que este libro será de ayuda a la comunidad de investigación en entender cómo los componentes moleculares de alimentos comúnmente ingeridos afectan este problema y cómo cambiar la dieta del niño puede, romper de hecho el círculo vicioso. Nota importante a los padres de niños autistas: Cuando sigan la dieta de carbohidratos específicos, es importante recordar que durante la primera semana hasta los diez días, están ocurriendo cambios profundos en la zona digestiva: los centenares de diversas familias de microorganismos están cambiando sus funciones metabólicas debido a la carencia de los alimentos a los cuales han estado acostumbrados y de las cuáles ahora se están privando. Algunos niños pueden estar bien incluso durante la primera semana. Pero otros pasarán con un período de ajuste a lo que algunos se referirán como de "desintoxicación". Será provechoso durante este período encontrar la ayuda de los muchos otros padres que han pasado por este cambio. El ir a las siguientes páginas web puede serle de ayuda.
BreakingTheViciousCycle.info (en inglés)Pecanbread.com (en inglés)PandeNuez Es especialmente importante que usted lea la información en estas páginas web referente a la introducción de los productos lácteos. Entonces podrá usted tomar la decisión si sigue la dieta de los carbohidratos específicos con o sin productos lácteos.
Referencias 1. Ashwood, P., S.H. Murch, A. Anthony., A.A. Pellicer, F. Torrente, M.A. Thomson, J.A. Walker-Smith, y A.J. Wakefield. 2003. “Poblaciones intestinales de linfocitos en niños con autismo regresivo: Evidencia de una extensa inmunolopatología mucosa”. (Intestinal lymphocyte populations in children with regressive autism: Evidence for extensive mucosal immunopathology.) Journal of Clinical Immunology 23(6):504-517.2. Buie, T., H. Winter y R. Kushak. 2002. “Resultados preliminares en la investigación gastrointestinal de pacientes autistas”. (Preliminary findings in gastrointestinal investigation of autistic patients.) 3. J.O. Hunter. 1991. “Alergias alimenticias o trastornos enterometabólicos.” (Food allergy or enterometabilic disorder.) Lancet 338: 495-496.4. Coleman, M. y J.P. Blass. 1985. “La acidosis láctica del autismo”. (Autism lactic acidosis). Journal of Autism and Developmental disordes 15:1-8.Cuatro pacientes quiénes describen que tienen dos síndromes coexistentes: el síndrome del comportamiento del autista y el síndrome bioquímico de la acidosis láctica. Uno de los cuatro pacientes también tenía hiperuricemia e hiperuricosuria. Estos pacientes sugieren la posibilidad que un subgrupo del síndrome del autismo se puede asociar a errores innatos en el metabolismo de los carbohidratos. 5. Man S. Oh, K.R. Phelps, M. Traube, J.L. Barbosa-Salvidar, C. Boxhill, y H.J. Carroll . 1979. “Acidosis D-láctica en un hombre con el síndrome del intestino corto”. (D-lactic acidosis in a man with the short-bowel síndrome). The New England Journal of Medicine 301:249-252. 6. Stolberg, L., R. Rolfe, N. Gitlin, J. Merritt, L. Mann, Jr., J. Linder, y S. Finegold. 1982. “Acidosis D-láctica debido a la flora anormal.” (D-lactic acidosis due to abnormal flora). The New England Journal of Medicine 306:1344-1348. 7. Perlmutter, ADO, J.T. Boyle, J.M. Campos, J.M Egler, y J.B. Watkins, 1983. “Acidosis D-láctica en niños: una complicación metabólica inusual de la resección del intestino delgado”. (D-lactic acidosis in children: an unusual metabolic complication of small bowel resection). The Journal of Pediatrics 102:234-238. 8. Haan, E., G. Brown, A. Bankier, D. Mitchell, S. Hunt, J. Blakey, y G. Barnes. 1985. “Enfermedades agudas causadas por productos del metabolismo bacteriano en niños con intestino corto”. (Severe illness caused by the products of bacterial metabolism in a child with a short gut). European Journal of Pediatrics 144:63-65. 9. Traube, M., J. Bock, y J.L. Boyer. 1982. “Acidosis D-láctica después de una derivación yeyunoileal.” (D-lactic acidosis after jenunoileal bypass.) The New England Journal of Medicine 307:1027. 10. Mayne, A.J., D.J. Handy, M.A. Preece, R.H. George, e I.W. Booth. 1990. “Control dietético de la acidosis D-láctica en el síndrome de intestino corto.” (Dietary management of D-lactic acidosis in short bowel syndrome). Archives of Diseases of Childhood 65:229- 231. 11. Thurn, J.R., G.L. Pierpont, C.W. Ludvigsen, y J.H. Eckfeldt. 1985. “Encefalopatía por D-lactatos”. (D-lactate encephalopathy). The American Journal of Medicine 79:717-721. 12. Melmud, R., C. K. Schneider, R. A. Fabes, et al. 2000. Marcadores metabólicos y síntomas gastrointestinales en niños con autismo y trastornos relacionados. (Metabolic markers and gastrointestinal symptoms in children with autism and related disorders). Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 31:A116. 13. Wakefield, A.J., S. H. Murch, A. Anthony, J. Linnell, D. M. Casson, M. Malik, M. Berclowitz, A.P. Dhillon, M. A. Thomson, P. Harvey, A. Valentine, S.E. Davies, y J. A. Walker-Smith. 1998. “Hiperplasia ileolinfoide, colitis no especificada y trastornos generalizados del desarrollo en niños”. Iieallymphoid hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet 351: 637-41. 14. Wakefield, A.J., A. Anthony, S.H. Murch, M. Thomson, S.M. Montgomer, S. Davies, J. J. ÓLeary, m. Berelowitz, y J.A. Walker-Walker-Smith. 2000. “Enterocolitis en niños con problemas del desarrollo.” (Enterocolitis in children with developmental disorders). American Journal of Gastroenterology 95:2285-2295. 15. Hovarth, K., J.C. Papadimitriou, A. Rabsztyn, C. Drachenberg, y J. T. Tildon. 1999. “Anomalías gastrointestinales en niños con trastornos autistas.” (Gastrointestinal Abnormalities in children with autistic disorder). Journal of Pediatrics 135: 559-63. 16. Harvard Autism Project. 2002. “Resultados iniciales de la investigación sobre autismo”. (Initial Autism Research Findings) Harvard Massachussets General Hospital. 17. Wakefield, A. J. 2002. “El eje intestino-cerebro en los trastornos del desarrollo en la niñez”. (The gut-brain axis in childhood developmental disorders). En Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. Lippincott Williams & Wilkins, Inc., Philadelphia. 18. Butterworth, R. F. 2000. “Complicaciones de la cirrosis III hepática, encefalopatía.” (Complications of cirrosis III hepatic Encephalopathy). Journal of Hepatology 32:171-180. 19. Bolte, E. R. 1998. “El Autismo y el Clostridium tetani”. (Autism and Clostridium tetan). Medical Hypothesis 55:133-44. 20. Jyonouchi, H, S. Sun, y N. Itokazu. 2002. “Inmunidad innata asociada con respuestas inflamatorias y producción de citosina contra proteínas alimenticias corrientes en pacientes en el espectro del autismo”. (Innate immunity associated with inflamatory responses and cytokine production against common dietary proteins in patients with autism spectrum disorder). Neuropsychobiology 46:76-84. 21. Ulevitch, R.J. y P.S. Tobias. 1999. “Reconocimiento de bacterias gramnegativas y endotoxinas por el sistema inmune innato”. (Recognition of gramnegative bacteria and endotoxin by the innate inmune system). Current Opinions Immunology. 11:19-22. Hasta hace aproximadamente 10 años se desconocían los mecanismos exactos que controlaban las respuestas celulares a la endotoxina - o lipopolisacárido (LPS) – de las bacterias gramnegativas. Ahora un cuerpo considerable de evidencias apoya un modelo donde los LPS o las partículas que contienen el LPS (incluidas las bacterias intactas) forman complejos con un suero protéico conocido como proteína de unión LPS; los LPS en el complejo se transfieren posteriormente a otra proteína de unión LPS, la CD14. Esta última se encuentra en la membrana del plasma de la mayoría de los tipos de la célula del linaje mieloide, así como en el suero en su forma soluble. La unión de LPS de estas dos formas del CD14 da lugar a la activación de los tipos de célula de linaje mieloide y del no mieloide, respectivamente. 22. Medzhitov, R. y C. Janeway. 2000. “Inmunidad innata”. (Innate immunity). The New England Journal of Medicine 343:338-344.
----------------------------------

TEMAS MEDICOS 8



Musical terapia para el autismo es una nueva posibilidad de tratamiento para los pacientes autistas, que no debe pasarse por alto al considerar las opciones disponibles. Niños autistas que reciben terapia musical a menudo muestran una gran mejoría en el temperamento y las aptitudes de aprendizaje. La música se conecta a la no verbal parte de nuestro cerebro, por lo que es una perfecta terapia para trastornos en los que el paciente tiene dificultad para comunicarse, como el autismo. Grandes avances se realizan en la mejora de las funciones cerebrales y terapia musical es uno de ellos. La investigación de este innovador método de tratamiento si usted está buscando ayuda con autismo y no han tenido mucha suerte en el pasado.
Una manera en que la terapia musical ayuda a los niños autistas, así como los pacientes autistas de mayor edad, es de ayudar con el desarrollo de habilidades del habla. La música es una forma de conectar las señales verbales y no verbales funciones en el cerebro. Regularmente las personas autistas tienen varias formas de problemas del habla. Algunos sólo pueden tararear, grunt o growl, o hacer otras siglas ruidos, mientras que otros balbuceo frases sin sentido o gritos. Por último, otros obtener la capacidad para reunir expresiones y frases para comunicarse con el mundo, aunque estos por lo general carecen de emoción. Las personas autistas son conocidos por voz monótona. Sin embargo, no importa cuán experto es la persona con el habla, él o ella pueden participar en terapia musical los ritmos de palmas, a lo largo de tarareando, o haciendo eco de las canciones simples.
Mediante el uso de la terapia musical para el autismo, junto con otras terapias puede ver gran improvments en el niño autista. Capacitación de profesionales pueden usar la música para enseñar a los niños y otros cómo comunicarse en formas no verbales, lo que facilita a los pacientes a aprender. La investigación la terapia musical para ofrecer la opción que usted o su hijo con otra opción al tratar el autismo.
-----------------------------------

jueves, 14 de agosto de 2008

miércoles, 6 de agosto de 2008

TEMAS DE INFORMACIÓN 1





El autismo y su relación con las vacunas pediátricas en la justicia de EEUU


Casi 5.000 familias intentaron convencer a una corte especial estadounidense de que existe un vínculo entre el autismo, en fuerte aumento en Estados Unidos, y las vacunas pediátricas, pese a que estudios científicos han probado lo contrario.


El debate, que se desplaza así del laboratorio al tribunal, se apoyará en datos científicos pero también en normas jurídicas.


"Hay una diferencia entre una prueba científica y una prueba legal", declaró Kevin Conway, abogado de una familia, al Washington Post. Según él, la primera es 95% cierta mientras que la noción de duda siempre figura a nivel jurídico.
La decisión de los tres jueces de una corte especial de Washington, competente para juzgar la responsabilidad del gobierno federal, podría conducir a numerosos padres en Estados Unidos, incluso en el resto del mundo, a decidir que no se vacune a sus niños contra el sarampión, las paperas y la rubeola, las tres vacunas cuestionadas.
En cambio, para los centros de control y prevención de enfermedades (CDC), una victoria de los demandantes podría enfermar, o incluso matar, a decenas de miles de niños.
Uno de los tres jueces, Gary Golkiewicz, explicó a medios estadounidenses que tenía claras las implicaciones del caso. Pero, indicó, la misión de este tribunal es solamente decidir si los demandantes establecen o no un vínculo plausible entre las vacunas y el autismo.
La asociación "Autism Society of America" subrayó el lunes en su sitio internet que incluso los CDC tienen dudas dado que se pronunciaron a favor de realizar investigaciones adicionales sobre la cuestión.
-------------------------------------------------

TEMAS MEDICOS 7



SOBRE EL AUTISMO


El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo contadas excepciones, el
autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el
autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.
Una
definición sencilla podría ser:
“El autismo es un
síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.
Como su
definición lo dice, el autismo es un síndrome, no es una enfermedad y por lo tanto no existe cura. Se puede mejorar su calidad de vida y enseñarle nuevas habilidades con la intención de hacerlo más independiente, pero como en el Síndrome de Down y otros trastornos del desarrollo, el individuo que lo tenga será autista toda su vida.
En ocasiones, estos niños, además de ser autistas, tienen algún otro trastorno del
desarrollo (retraso mental, motriz, Síndrome de Down, etc.) o bien, pueden ser lo que se conoce como el autista clásico o puro. Existe otro síndrome llamado Asperger, el cual, para efectos de este manual, se manejará de igual forma ya que la diferencia principal entre autismo y este síndrome es el nivel de inteligencia, así como su comunicación.
A diferencia de los mitos que las novelas y películas recientes nos han hecho creer, solo un
pequeño segmento de los autistas llega a mostrar alto grado de inteligencia y aunque no es válido decir que tienen un retraso mental, su falta de aprendizaje se hace evidente, debido precisamente, a su pobre o nula comunicación. Una analogía sería la de Mowgli (del “Libro de la selva”) en el que el niño crece sin contacto con los demás y por lo mismo es instintivo y sus conocimientos de la vida son nulos (esto, por supuesto, en el peor de los casos).

Autismo
Autor: Jim Sinclair (tiene
autismo de alto funcionamiento).
Generalmente, los padres cuentan que el enterarse de que su hijo es autista fue la cosa más traumática que les ha sucedido nunca. Las personas que no son autistas ven el
autismo como una gran tragedia y los padres experimentan una continua desolación y luto en todas las etapas de la vida de la familia y del niño.
Pero el
origen de este luto no radica en el autismo del niño en sí. Es un luto por la pérdida del niño normal que los padres deseaban y esperaban tener. Las actitudes y las expectativas de los padres, así como las diferencias entre lo que los padres esperan de los niños en cada edad en particular y el desarrollo real de su propio hijo, causan más estrés y angustia que las complejidades prácticas de la vida con una persona autista.
Es
normal que se produzca una cierta cantidad de dolor, mientras los padres se adaptan al hecho de que no se van a materializar un acontecimiento y una relación que ellos deseaban. Pero este luto por el niño normal "fantaseado" tiene que separarse de las percepciones que los padres tengan de su hijo real: el niño autista, que necesita el apoyo de sus cuidadores adultos y que puede establecer relaciones llenas de contenido con las personas que cuidan de él, si se le da la oportunidad. El seguir centrándose en el autismo del niño como fuente de dolor es perjudicial tanto para los padres como para el niño, e impide el desarrollo de una auténtica relación de aceptación entre ellos. Por su propio bien y por el de sus hijos, yo insto a los padres a cambiar radicalmente sus percepciones sobre lo que el autismo significa.
Les invito a examinar
nuestro autismo y su dolor desde nuestra perspectiva:
El
autismo no es un apéndice
El
autismo no es algo que una persona tiene, o una "concha" en la cual se está preso. No hay ningún niño normal escondido detrás del autismo. El autismo es una forma de ser. Es invasivo y generalizado; colorea cualquier experiencia, cualquier sensación, percepción, pensamiento, emoción y encuentro, es decir todos los aspectos de la existencia. No es posible separar el autismo de la persona. Y si así fuese, la persona que encontrarías no sería la misma persona con la que empezaste.
Esto es importante, por lo que les ruego que se tomen un rato para
pensar sobre ello: el autismo es una forma de ser, no se puede separar a la persona de su autismo.
Por consiguiente,
cuando los padres dicen: "Me gustaría que mi hijo no tuviera autismo", lo que realmente están diciendo es: "Me gustaria que mi hijo autista no existiese, y que yo tuviese un niño distinto (no autista) en su lugar".
Lean esto nuevamente. Esto es lo que oímos
cuando ustedes se lamentan por nuestra existencia. Es lo que percibimos cuando ustedes rezan para que aparezca una cura. Es lo que interpretamos cuando ustedes nos hablan de sus más tiernas esperanzas y sueños para nosotros: que su mayor deseo es que, un día, nosotros dejemos de ser, para que surjan detrás de nuestras caras seres extraños a los que ustedes puedan amar.
El
autismo no es una pared impenetrable
Intentas relacionarte con tu hijo autista y él no te responde. El no te ve. No consigues alcanzarlo. No puedes
llegar a él. Esto es lo más difícil de sobrellevar, ¿verdad? El punto esencial es que esto no es cierto.
Analiza de nuevo la situación: intentas relacionarte como un padre lo haría con su hijo, basándote en tus conocimientos sobre los niños normales, tus sentimientos personales sobre la paternidad, así como en tus propias experiencias e intuiciones sobre las relaciones. Y el niño no responde de una forma estándar.
Esto no significa que el niño esté totalmente incapacitado para relacionarse. Significa simplemente que estás asumiendo la existencia de un
sistema compartido de señales y significados, del cual el niño no participa. Es como si intentases mantener una conversación íntima con una persona que no entiende tu idioma. Es obvio que esa persona no va a entender lo que tú le estás diciendo, que no va a responder en la forma que esperas y puede hallar confusa y desagradable toda la interacción.
Cuesta más
trabajo el comunicarse con una persona que no habla nuestro lenguaje. Y el autismo es más profundo que un idioma o una cultura; los autistas son "extranjeros" en cualquier sociedad. Vas a tener que abandonar tus suposiciones sobre los significados compartidos. Tendrás que aprender a retroceder a niveles más básicos que lo que nunca habías imaginado, tendrás que aprender a traducir y a asegurarte que tus traducciones han sido comprendidas. Vas a tener que dejar a un lado la seguridad de que estás en un terreno familiar, y de que tienes el control de la situación, para dejar que tu hijo te enseñe un poco de su propio lenguaje y te guíe un poco dentro de su mundo.
Incluso aunque tengas éxito, el
resultado seguirá sin ser una relación normal entre padre e hijo. Puede que tu niño autista aprenda a hablar, vaya a colegios normales y a la universidad, aprenda a conducir un coche, a vivir independientemente, tenga una carrera profesional, pero nunca se relacionará contigo del mismo modo en que los demás hijos lo hacen con sus padres. O puede ser que tu hijo autista nunca hable, y que pase de un sistema de educación especial a un programa de actividades monitorizadas, o a una residencia especial, puede que necesite toda su vida el cuidado y la supervisión constante de otras personas, pero esa tarea no está totalmente fuera de tu alcance. Las formas en que nos relacionamos son diferentes. Si insistimos en aferrarnos a expectativas normales, solamente encontraremos frustración, desilusión, resentimiento y tal vez hasta rabia y odio. Acércate delicadamente, sin prejuicios y con un espíritu abierto para aprender cosas nuevas, y te encontrarás con un mundo que nunca podrías haber imaginado.
Si, es
verdad que esto da más trabajo que relacionarse con una persona que no es autista. Pero se puede lograr, a menos que la persona que no es autista tenga unas capacidades de relación mucho más restringidas que las que tenemos los autistas. Nos lleva la vida entera el hacer esto. Cuando aprendemos a hablar con vosotros, cuando intentamos alcanzar cierto grado de funcionalidad en vuestra sociedad, cuando intentamos comunicarnos y establecer conexiones con vosotros, estamos moviéndonos en un territorio extraño y estableciendo contacto con seres "alienígenas". Nos pasamos nuestra vida entera haciendo esto. Y entonces vienen ustedes y nos dicen que no somos capaces de relacionarnos.
La
tragedia no es que estemos aquí, sino que vuestro mundo no tiene sitio para nosotros. ¿Cómo podría ser de otra manera, mientras nuestros propios padres están todavía llorando por habernos traído a este mundo?
Mirad alguna vez a
vuestro hijo autista y tomaos un momento para deciros a vosotros mismos quién no es este niño. Pensad: "Este no es el hijo que yo esperaba y para el cual había hecho planes. Este no es el niño por el que yo esperé durante todos aquellos meses de embarazo, y durante todas aquellas horas de parto. Este no es el niño para el cual planifiqué tantas actividades para compartirlas con él Aquel niño nunca llegó. Aquel niño no es este niño." A continuación, experimenta todo el dolor que tengas que sentir – lejos del niño autista – y empezad a aprender a soltar el lastre.
Después de haber empezado a
soltar el lastre, volved y mirad de nuevo a vuestro hijo autista, y decios a vosotros mismos: "Este no es el hijo que yo esperaba y para el cual había hecho planes. Es un niño extranjero que aterrizó en mi vida accidentalmente. No sé quién es este niño ni lo que será de él. Pero sé que es un niño, aislado en un mundo extraño para él, sin padres de su propia especie que puedan cuidar de él. Necesita que alguien le cuide, le enseñe, le interprete y le defienda. Y como este extraño niño ha caído en mi vida, este trabajo es mío si yo lo quiero".
Si este
proyecto os estimula, entonces acompañadnos, con fuerza y con firmeza, con esperanza y con alegría. La aventura de toda una vida está delante vuestro.

CARTA ABIERTA A MI HIJO AUTISTA

Hijo mío:
Aunque no sepas leer ni hablar, menos
comprender esta carta, es mi deseo comunicarte lo triste que me siento sin ti, tu escuela y mi trabajo nos mantienen físicamente alejados pero en ningún momento dejo de recordarte, tu eres mi motor en mi diaria lucha.
Cierto es que eres diferente, pero de eso no desprende mi tristeza. Yo te quiero y acepto tal como eres, si tu
situación requiere que recibas de nosotros todo nuestro tiempo es porque el destino ha decidido que luchemos juntos y tal vez, nunca separarnos.
Mi tristeza es por mi
egoísmo y vanidad, en que yo afirmo que mi mundo es real y el tuyo equivocado. No soy capaz de reconocer las cosas de otra forma que no sea la que me enseñaron mis padres, no se entender el cariño si no es con abrazos y gestos de amor.
Soy egoísta porque te hago luchar para ser como yo, donde te obligo a quererme de la única
manera en que mi pobre mente puede entender, que te comuniques conmigo utilizando mi lenguaje. ¡­Que tonto soy! Si fuese otra época, otro lugar, otra sociedad, posiblemente el normal serías tu y yo el del problema.
Mi tristeza, hijo, es porque me esfuerzo tanto en traerte a mi mundo que olvido
compartir contigo esos tiempos maravillosos que gozábamos juntos antes de que te diagnosticaran como “especial”. Mi mayor tristeza es porque siempre me has amado, ¡­lo se!, te siento y en tu silencio tus ojos brillan al verme. Yo, en cambio, no he sabido amarte de la manera que tu me entiendas.
El mundo en que vivimos te cataloga como
alguien que requiere atención y es por eso que deberás seguir luchando por ser “normal”, pero con el corazón en la mano te lo digo: Yo luchare contigo y aprenderé a conocer tu mundo y disfrutarlo. Tus regresiones serán nuestra hora de recreo donde podamos jugar y gozarnos mutuamente, como siempre lo habíamos hecho.
Te amo, Javiercito. Estoy
seguro que en un futuro cercano, encontraremos el punto medio de nuestros dos mundos y aprenderemos cada quien a vivir lo mejor de cada uno.
Tu padre
Tratamientos para el autismo

Varios tratamientos han sido diseñados para el tratar el autismo, unos con mayor éxito que otros y algunos con poco o nulo resultado. En este manual se explicará el tratamiento conocido por Modificación de Conducta que, a la fecha, es el más aceptado y el que mejores resultados ha tenido, especialmente para poner al niño bajo control instruccional y centrar su atención. Sin embargo, es importante mencionar que está comprobado que el mejor avance se logra con una mezcla o variedad de tratamientos, algunos de ellos encaminados al desarrollo de áreas específicas (por ejemplo, el habla).
A
continuación se enlistan los más conocidos, aclarando que no se recomienda alguno de ellos en particular. Serán los padres quienes evalúen las posibles ventajas o desventajas que tenga cada uno de ellos, según sea el caso, documentándose e investigando en diferentes medios el más adecuado a la problemática de su hijo.
a) Terapia Conductual: También conocida como
método Lovaas (por Ivar Lovaas, uno de los principales precursores de la actualidad), ABA o Skinner y está basada en el conductismo. Se enseñan habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).
b) TEACCH: Está basado en la
comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por el sistema escolar para educación especial de varios estados de la unión americana (entre ellos Texas y Missouri) . Es una excelente opción para trabajar en los niños una vez que están bajo control instruccional y fijan su atención.
c) PECS (Picture Exchange Comunication System): Es un
método de comunicación visual y de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito en algunos estados de la unión americana (Missouri destaca en este método).
d) Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos. Aunque este punto es ampliamente discutido, sí es un hecho que ciertos niños tienen la necesidad de ellos
debido a alguna disfunción (por ejemplo, epilepsia). En todos los casos, los padres nunca deben recetar a los niños. Siempre hay que consultar con un neurólogo pediatra y discutir con él las posibilidades.
e) Dieta libre de Gluten y Caseína: Consiste en
restringir al niño alimentos que tengan estos compuestos, los cuales se encuentran principalmente en las harinas de trigo y en los lácteos. Aunque sus resultados son favorables solamente en algunos casos, es una buena opción a intentar por no tener efectos secundarios. Antes de iniciarla, quite los azúcares para poder valorar mas objetivamente.
f) Vitaminosis: Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas. Algunos estudios han demostrado que algunos niños carecen o tienen insuficiencia de ellas. Entre las más frecuentes están las vitaminas del complejo B (B6 y B12).
g) Método Doman, Filadelfia o Afalse: Según mi experiencia, me atrevo a decir que este nada tiene que ver con el autismo. Fue diseñado originalmente para
parálisis cerebral y problemas neuromotores. Si el niño camina y se mueve perfectamente, no es necesario este tipo de terapias.
h) Método Tomatis y Berard: Estos métodos se basan en
adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro. Sus resultados son muy discutidos. Los padres podrían considerar este tipo de terapias cuando el niño muestre demasiada sensibilidad a los ruidos.
i) Músico Terapia: Se busca el vínculo con el niño a
través de la música y el ritmo. Hay terapeutas de esta rama que afirman dar nociones matemáticas a través de este método, pero no ha sido comprobado. En algunos niños ha dado buenos resultados.
j) Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.: Terapia con delfines, caballos, etc. Si tiene
acceso a alguno de este tipo, sin discutir sus ventajas o desventajas, el niño tendrá una experiencia única. Algunos padres me han platicado que vieron mejoría, los otros dijeron que, aunque sus niños salieron igual, se divirtieron como nunca en su vida.
Existen otros tratamientos como el psicoanálisis y la terapia Gestalt, de ellos, no he
tenido conocimiento de algún caso con buen resultado. También hay gente que ofrece “medicina alterna”, aunque de ellos no puedo ni me atrevo a emitir juicio alguno por no tener conocimiento objetivo y científico al respecto.

www.psicopedagogia.com